Si estás familiarizado con los juegos de estrategia, seguro que en tu armario no falta una buena mesa de juego de ajedrez. Pero ¿conoces su historia y quién lo inventó? En las siguientes líneas te contamos sus interesantes orígenes. 

¿Quién inventó el ajedrez?

La realidad es que los orígenes del ajedrez son todo un misterio. Pero la versión con más consenso en el mundo sugiere que este juego de mesa fue inventado en la India con el nombre de Chaturanga (cuyo significado en sánscrito significa «cuatro fuerzas», «cuatro cuerpos»). De modo que el mismo se considera el antecesor del ajedrez moderno. Pero hay historiadores que también consideran como predecesores del mismo los juegos de ajedrez chino y japonés (Xiang qi y Xoghi respectivamente). Sin embargo, esta teoría es más discutida.


Evolución del ajedrez hasta nuestros días

Lo que sí se conoce es que a partir del siglo VI d.C., el Chaturanga (también conocido como juego del ejército), se difundió rápidamente por las rutas comerciales, llegando a Persia y, desde allí, al Imperio bizantino. 

Posteriormente se extendería por toda Asia, siendo el mundo árabe quien lo adoptó, estudiando y analizando los mecanismos del juego y los movimientos de las fichas, generando ríos de tinta en forma de tratados sobre el mismo.   

Este antecesor del ajedrez llegaría a Europa entre los años 700-900, cuya difusión se vio favorecida por la conquista de España por el Islam. 

La era moderna del Ajedrez

Con todo, podemos ubicar el ajedrez tal y como lo conocemos hoy en el siglo XV en España. De hecho, el primer analista serio del juego fue Ruy López Segura De hecho, el primer analista serio del juego fue Ruy López Segura (sacerdote, humanista, gramático y ajedrecista español) quien a mediados del siglo XVI describiría las reglas que hoy se siguen empleando. Pero pasarían algunas décadas hasta la publicación del primer reglamento impreso, por François Philidor, bajo el título Analyse du jue des echecs (1749). Este hito fue clave para la difusión del ajedrez moderno

A partir de entonces, el juego de estrategia por excelencia fue experimentando importantes cambios. Por ejemplo, la reina se convirtió en la pieza más poderosa del tablero en atención a los movimientos. Fue entonces cuando se permitió a los peones avanzar dos casillas en su primer movimiento. 

Se introdujeron asimismo otras reglas como En passant (‘al paso’) o el revolucionario concepto del enroque. 

 

¿Quieres saber más sobre la historia y mesa de juego del ajedrez y empezar a dominar las reglas? Ven a Toinsa y consulta nuestro amplio catálogo web