Como empresa de exportación e importación de juguetes queremos, ahora que estamos en verano, centrarnos en uno de los juegos infantiles por antonomasia. Nos referimos a los que se desarrollan en la arena de la playa. ¿Sabías que tiene importantes beneficios en relación a la psicomotricidad fina? Vamos a verlos en las siguientes líneas. 

El beneficio más evidente quizá sea el físico. Es decir, andar, correr, cavar, saltar, levantarse y sentarse en la arena. Todo gracias en parte a los juguetes de la campaña de verano de Toinsa. Desde opciones tan clásicas como el cubo, la pala o la pistola de agua hasta otras más novedosas que te invitamos a descubrir. Tanto para jugar el grupo como de forma individual. 

Beneficios a distintos niveles

Como decimos, jugar en la arena representa para los más pequeños un ejercicio físico que activa su sistema muscular y óseo. Además les permite adquirir una mayor habilidad motora, teniendo en cuenta que el entorno de la playa es diferente al que habitualmente se suelen mover. También les ayuda a desarrollar la motricidad fina el hecho de usar las palas o los rastrillos y el manejar la arena con los dedos.

A nivel cognitivo jugar en la arena también reporta interesantes beneficios. Casi de forma inconsciente, los niños van adquiriendo pequeños conceptos nuevos como el de lleno, vacío, los diferentes pesos o la relación causa-efecto. Además, las distintas formas de los juegos de playa que tenemos en el catálogo de Toinsa les hacen apreciar los volúmenes y las formas. 

A nivel creativo, el juego simbólico de por ejemplo hacer una montaña de arena o una cola de sirena les ayuda a desarrollar la imaginación y la creatividad.

Por último, en el plano de lo sensitivo. la arena hace a los más pequeños desarrollar uno de los principales sentidos: el tacto. Al tocarla, hacerla deslizarse entre los dedos, mojarla… Otro importante beneficio de los juegos veraniegos en la playa es el de conectar con el entorno. Jugar al aire libre, mezclarse con otros niños, les aporta grandes beneficios. Les ayuda a socializar, a desarrollar el juego en equipo, a interactuar, a aprender nuevas palabras, etc.